Para llevar a cabo el cambio de titularidad de un vehículo comercial, debemos de tener en cuenta que la compraventa no la realiza un particular, sino una persona jurídica. Por lo tanto, este proceso será diferente a un contrato de traspaso de vehículo entre particulares.

¿Cómo se transfiere un coche de empresa?

Es común que una empresa desee desprenderse de un vehículo y quiera venderlo. Esta compraventa puede hacerla a un particular ajeno al negocio o a uno de sus trabajadores. La transferencia de un coche de empresa a uno de los empleados es muy común, especialmente si el trabajador ha utilizado el vehículo para los desplazamientos laborales.

No obstante, celebrar un contrato de compraventa entre las partes no es suficiente. También es necesario transferir el vehículo legalmente, es decir, que quede constancia ante la DGT de que el comprador es el nuevo propietario. A través de este trámite, el coche de empresa cambia de titularidad y pasa a estar a nombre del particular.

Documentos necesarios para el cambio de titularidad de un vehículo comercial

Para realizar un cambio de titularidad de un vehículo comercial, debemos preparar la documentación que la acredite. Esta documentación es necesaria para el cambio de titularidad de cualquier vehículo, motos incluidas. La empresa titular del vehículo deberá aportar:

  • Ficha técnica del vehículo comercial.
  • Permiso de circulación original.
  • Factura de compra del vehículo. En esta deberá constar el IVA y la matrícula del coche.
  • Estar al corriente de pago del Impuesto de Circulación. No es necesario presentar el documento.
  • Impreso del formulario de cambio de titularidad. Este documento debe ir firmado por el comprador y el vendedor.

El cambio de titularidad del vehículo debe hacerse en un plazo máximo de 30 días de haber realizado la compraventa. Cuidado, pues, aunque la empresa que transfiere el vehículo no necesita aportar el contrato de haber comprado el coche sino la factura, sí debe celebrarse un acuerdo entre la empresa y el particular que adquiere el vehículo.

¿Qué otros documentos deben aportar las partes?

La empresa que quiere hacer un cambio de titularidad de un vehículo comercial también debe presentar:

  • CIF.
  • El poder o escritura que acredita al apoderado para hacer el cambio de titularidad.
  • El formulario de acreditación de identidad de personas jurídicas. Debe estar firmado por el apoderado y contar con el sello de la empresa.
  • DNI del administrador. Debe presentarse el documento original.

Por otro lado, el particular que desea comprar el vehículo sólo necesita mostrar el DNI original.

Aunque, si en el DNI no aparece su dirección actual, entonces también deberá aportarse un certificado de empadronamiento, expedido con fecha inferior a tres meses. Por otro lado, en caso de que el comprador sea autónomo, deberá presentar el Certificado de Hacienda de Situación Censal.

Una vez finalizado el trámite, la DGT entregará al nuevo propietario toda la documentación actualizado del vehículo con su correspondiente permiso de circulación. No es necesario matricular de nuevo el vehículo a menos que se le haya dado de baja temporal.

Casos Excepcionales

Hay algunos casos en los que se deberá presentar documentación extra…

  • Vehículos agrícolas: documento acreditativo de la inscripción en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola de la Comunidad Autónoma, salvo acreditación telemática en el Registro de Vehículos de la DGT.
  • Autobús o un vehículo de transporte de mercancías con una MMA superior a 6 toneladas y una carga que exceda de 3,5 toneladas: certificado de transportes, salvo acreditación telemática en el Registro de Vehículos de la DGT.
  • Vehículos procedentes de Canarias, Ceuta y Melilla con destino Península y Baleares: certificado de Aduanas que acredite el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
  • Vehículos de autoescuela, alquiler sin conductor, taxi, cambio de residencia, matriculados a nombre de personas con discapacidad u otros casos que estuvieron exentos del pago en el momento de la matriculación: justificante del pago/exención del Impuesto de Matriculación, si el cambio de titularidad se efectúa antes de los plazos legalmente previstos.

Poner en manos de profesionales las gestiones relacionadas con nuestros vehículos y transportes, ya sea a nivel particular como profesional, nos evita de problemas a largo plazo. En Gestoría Cantón tenemos línea directa con la DGT para realizar trámites con cualquier tipo de vehículo.

Abrir chat
Hola 👋🏼
¿En qué podemos ayudarte?