El compliance es un conjunto de prácticas de prevención que no solo evita multas millonarias, sino que abre puertas a subvenciones y contratos con grandes empresas.
¿Sabías que, desde 2015, tu empresa puede ser penalmente responsable si un empleado comete un delito usando recursos de la compañía? Hablamos de casos como fraudes fiscales, filtraciones de datos o incluso delitos ambientales. Te explicamos por qué es clave para tu PYME y cómo implementarlo de forma sencilla.
¿Qué es el compliance y por qué es vital para tu PYME?
El compliance es el conjunto de políticas y protocolos que garantizan que tu empresa cumpla con leyes, normativas internas y estándares éticos. No es solo para multinacionales: el 73% de las sanciones penales a empresas en España entre 2020-2024 afectaron a PYMES y autónomos.
Ejemplos prácticos:
- Un empleado agrícola que manipula pesticidas sin permisos, poniendo en riesgo la salud pública.
- Una gestoría que almacena datos de clientes sin cumplir el RGPD, exponiéndose a multas de hasta 20 millones de euros.
Responsabilidad penal empresarial: La reforma que cambió todo
Desde la Ley Orgánica 1/2015, las empresas pueden ser condenadas incluso si el delito lo comete un empleado. Sin un modelo de compliance, podrías enfrentar:
- Multas de hasta 5 veces el beneficio obtenido por el delito.
- Inhabilitación para recibir subvenciones públicas (como las ayudas a la rehabilitación energética del Plan Vive).
- Pérdida de contratos con grandes empresas que exigen certificaciones éticas.
¿La buena noticia? Si demuestras que tenías medidas de prevención activas, la empresa queda exenta de responsabilidad.
Cómo implementar un compliance efectivo (y económico) en 4 pasos
1. Mapa de riesgos específico para tu sector
Identifica los delitos más probables en tu actividad. Por ejemplo:
- Agroindustria: Uso irregular de productos fitosanitarios, condiciones laborales inseguras.
- Hostelería: Fraude fiscal en facturas, incumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
2. Protocolos de actuación y formación
- Capacita a empleados en normativas clave (protección de datos, seguridad laboral).
- Establece un canal de denuncias interno para reportar irregularidades.
3. Auditorías periódicas
Revisa cada 6 meses si los protocolos se aplican correctamente. Usa herramientas digitales para simplificar el proceso.
4. Designa un responsable de compliance
En PYMES, el administrador puede asumir este rol sin costes adicionales.
Compliance y subvenciones: Una ventaja competitiva
Implementar un sistema de compliance no solo evita sanciones, sino que te permite acceder a:
- Ayudas a la digitalización (hasta 40% para software de gestión).
- Subvenciones del Plan EcoVivienda, que exigen transparencia en el uso de fondos.
- Contratos públicos, donde el 68% de las licitaciones priorizan empresas con certificaciones éticas.
El compliance no es un gasto, es una inversión
En un entorno donde el 40% de las PYMES andaluzas han enfrentado inspecciones laborales o fiscales en 2024, contar con un sistema de compliance es una garantía. Además, en El Ejido, municipio clave en agroindustria y turismo, certificar tu compromiso ético te diferencia de la competencia.
¿Listo para empezar?
En Gestoría Cantón contamos con un experimentado equipo de asesores, que te guiarán en la implementación de un compliance a medida, aprovechando ayudas autonómicas y minimizando costes.