Al igual que el resto de autonomías, Andalucía también cuenta con una serie de deducciones fiscales específicas de la región. Más de uno se ha olvidado de hacer correctamente su declaración y ha terminado perdiendo deducciones bastante jugosas. Para evitar que pueda sucederte, hoy te explicamos detalladamente como aprovechar las deducciones autonómicas de Andalucía.

Deducciones por Inversión en Vivienda Habitual en Andalucía

Las nuevas deducciones autonómicas para este 2024 en Andalucía, incluyen beneficios para quienes invierten en su vivienda habitual. Según la Ley 5/2021, puedes deducir el 5% de las cantidades pagadas por la adquisición o rehabilitación de un inmueble protegido, siempre que:

  • La vivienda esté calificada como protegida por la Junta de Andalucía.
  • El comprador sea menor de 35 años (o uno de los cónyuges en tributación conjunta).
  • La base imponible (general + ahorro) no supere 25.000€ (individual) o 30.000€ (conjunta).
  • Base máxima de la deducción: 9.040€ anuales, aplicable incluso en casos de divorcio o separación, si la vivienda sigue siendo habitual para los hijos.

Deducción en Andalucía por Alquiler de Vivienda Habitual

Si resides en Andalucíay eres menor de 35 años, mayor de 65 o víctima de violencia doméstica o terrorismo, podrás desgravar hasta un 15% de las cantidades pagadas anualmente, con un máximo de 600€ (900€ para personas con discapacidad).

El límite de base imponible será  igual que en la deducción por vivienda.

Ejemplo: Si alquilas por 400€/mes, podrías deducir hasta 720€ al año (15% de 4.800€).

¿Qué gastos puedo deducir como Autónomo en Andalucía para el ejercicio fiscal de 2024?

Como autónomo en Andalucía, puedes optimizar tu declaración de la renta incluyendo estos gastos clave:

  • Consumos de explotación: incluye mercancías, materias primas, combustibles y material de oficina.
  • Retribuciones laborales: salarios y cotizaciones sociales de empleados, así como tus propias cuotas de autónomos.
  • Alquileres y suministros: deduce pagos por arrendamientos y hasta el 30% de los gastos de luz, agua o internet si teletrabajas (proporcional al espacio destinado a la actividad).
  • Mantenimiento y servicios externos: reparaciones de equipos, honorarios de gestorías en El Ejido y otros profesionales.
  • Tributos locales: Parte del IBI si trabajas desde casa.
  • IVA no recuperable: Por ejemplo, en actividades exentas como servicios médicos.
  • Gastos de difícil justificación: 5% del rendimiento neto (hasta 2.000€).
  • Suministros de oficina (hasta 30% si teletrabajas).

Deducciones en Andalucía para autónomos dependientes 

Si el 70% tus ingresos provienen de un único cliente, podrás deducirte hasta 6.498€.

Los autónomos con discapacidad cuentan con una reducción adicional de hasta 7.750€ en su base imponible.

Requisitos y Errores Comunes a Evitar

Para aplicar correctamente las deducciones autonómicas de Andalucía, debemos tener en cumplir una serie de requisitos:

  • Llevar al menos 3 años residiendo en Andalucía.
  • Documentación necesaria: facturas, contratos de alquiler y NIF del arrendador son imprescindibles.
  • Límites de ingresos: debemos vigilar que nuestra base imponible no supere los umbrales establecidos.

Error frecuente: es habitual confundir rehabilitación con ampliación. Sólo la primera es deducible si supera el 25% del valor de la vivienda.

¿Necesitas Ayuda con tu Declaración Andalucía?


Recuerda que si tienes algún tipo de duda, nosotros te ayudamos a realizar la declaración de la renta sin necesidad de desplazamientos. A través de nuestra gestoría podemos presentar la declaración de forma online.

Abrir chat
Hola 👋🏼
¿En qué podemos ayudarte?