La reforma laboral de 2025 continúa impactando al sector agrícola, afianzando los cambios iniciados en 2022. Entre ellos destaca la consolidación del contrato fijo-discontinuo como la forma más adecuada para cubrir campañas y trabajos de temporada en el campo.
Saber qué contratos están permitidos y cómo aplicarlos de forma legal es clave para planificar correctamente tus campañas agrícolas, reducir riesgos y evitar sanciones económicas importantes.
¿Qué cambios trajo la reforma laboral al sector agrícola?
Fin del contrato por obra y servicio
Uno de los cambios más relevantes ha sido la eliminación del contrato por obra, muy común en campañas de recolección o siembra. Esta modalidad ya no se contempla en el marco legal.
Tipos de contrato permitidos en 2025
Actualmente, solo se contemplan tres tipos de contrato en el sector agrario:
- Contrato indefinido ordinario
- Contrato temporal por circunstancias de la producción
- Contrato fijo-discontinuo
¿Cuándo se puede usar el contrato temporal tras la reforma laboral?
El contrato temporal sólo es válido si hay un incremento ocasional e imprevisible de tareas. Su duración no puede superar los 6 meses, salvo que el convenio permita extenderlo hasta 12. No es válido para campañas repetitivas ni planificadas de antemano, como las labores de recogida o siembra, que ya deben cubrirse con otro tipo de contrato.
El contrato fijo-discontinuo: clave para campañas agrícolas
Este contrato está diseñado para actividades estacionales. Permite a los agricultores contar con una plantilla estable, que trabaja únicamente durante los periodos de campaña, pero manteniendo sus derechos laborales entre temporadas. Además, reduce la carga administrativa y el riesgo de sanciones. Eso sí, exige un llamamiento por escrito antes del inicio de cada campaña y su correcta gestión ante el SEPE.
Consecuencias del uso incorrecto
Utilizar mal estas modalidades puede salir caro. Contratar en campañas previsibles con contratos temporales puede ser complicado. Si no se hace bien, puede haber problemas. No llamar a los trabajadores de forma adecuada o pasar los plazos puede causar inspecciones de trabajo. Esto puede llevar a multas de hasta 10.000 euros. También puede resultar en la conversión automática a contratos indefinidos.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puedo seguir contratando por obra si la campaña solo dura dos meses?
No. El contrato por obra ya no existe legalmente. En su lugar, se debe utilizar el fijo-discontinuo si la campaña es previsible.
¿Puedo hacer un contrato temporal cada campaña?
No si la campaña es recurrente. En ese caso, deberías optar por el contrato fijo-discontinuo.
¿Qué pasa si no notifico el llamamiento por escrito?
Se considera un incumplimiento que puede dar lugar a sanciones y a la conversión del contrato en indefinido.
Las leyes laborales pueden cambiar con el tiempo. Un asesor laboral se mantiene actualizado sobre las últimas regulaciones y te proporciona información actualizada para que puedas tomar decisiones informadas.
.