La Agencia Tributaria prevé desplegar una estrategia para extender el uso de técnicas de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) de análisis del comportamiento del contribuyente.

Aplicar estas técnicas tiene como principal objetivo comprender mejor el comportamiento del contribuyente para, a continuación, fomentar la mejora espontánea del cumplimiento fiscal.

Un ejemplo es que la Agencia Tributaria retomará la emisión de ‘cartas aviso’ a contribuyentes que, a lo largo del tiempo, presenten determinados parámetros que apunten a un riesgo potencial de incumplimiento.

Por otro lado, el organismo prevé consolidar el aprendizaje automatizado en Renta Web para reducir los errores previsibles de los contribuyentes en la cumplimentación de su declaración.

La Agencia Tributaria y el control de la fiscalidad internacional

La AEAT pretende el control de la fiscalidad internacional aplicando el nuevo sistema automatizado de análisis de riesgos en precios de transferencia diseñado por la Delegación Central de Grandes Contribuyentes, en colaboración con la Oficina Nacional de Fiscalidad Internacional.

También velará por la correcta aplicación de las normas “antiparaíso” existentes en la normativa, además de las relacionadas a la aplicación de las exenciones en pagos de dividendos, intereses y cánones a no residentes.

Contra el fraude fiscal

La Agencia Tributaria continuará luchando contra el fraude fiscal dirigiendo la mirada hacia sociedades opacas radicadas en España tenedoras de inmuebles residenciales de alto nivel. 

Por otro lado, se impulsará nuevamente el tradicional “plan de visitas” incluyendo a los denominados “nidos de sociedades”, como los espacios de coworking, despachos o lugares de simple recepción de correspondencia.

Además, continuarán las comprobaciones en aquellos sectores o modelos de negocio en los que se aprecien altos niveles de economía sumergida. Se pondrá especial atención en aquellos negocios que solo admitan el pago en efectivo.

A su vez, se ampliará el colectivo de análisis de posibles contribuyentes no declarantes de IVA y se analizarán sectores con esquemas de subcontrataciones frecuentes para comprobar la correcta tributación en IVA e IRPF de empresas que cuentan con trabajadores pretendidamente autónomos.

Este año, la Agencia Tributaria incidirá también en el control de las transacciones que se realizan por comercio electrónico, así como en ciertos ámbitos de la propia economía digital; es decir, aquella que esencialmente se desarrollan a través de internet.

En relación con las ventas online, se volverá a incidir en la identificación fiscal de sociedades no domiciliadas en España, pero que sí deben tributar por IVA por sus ventas a consumidores españoles.

Abrir chat
Hola 👋🏼
¿En qué podemos ayudarte?