¿Estás pensando en dejar de pagar la cuota de autónomos durante el verano? Sí, es posible darse de baja como autónomo de forma temporal cuando tu actividad se reduce, pero es importante conocer los pasos que hay que seguir, los requisitos legales y las implicaciones económicas y fiscales de esta decisión.
En este artículo te explicamos cuándo y cómo puedes darte de baja como autónomo en verano, qué ahorro supone, cómo gestionar el trámite correctamente y qué consecuencias debes tener en cuenta antes de hacerlo.
¿Puedo darme de baja como autónomo temporalmente?
Sí, es legalmente posible darse de baja como autónomo durante un periodo concreto, como los meses de verano, siempre que comuniques esta decisión tanto a la Agencia Tributaria como a la Seguridad Social.
Ahora bien, antes de dar este paso es importante que valores bien si te conviene. Algunas claves que debes tener claras:
- Contar con asesoramiento profesional que estudie tu caso.
- Conocer los trámites necesarios y hacerlos correctamente.
- Saber si, en tu situación concreta, compensa el ahorro frente a las posibles desventajas.
En Gestoría Cantón te ayudamos a tomar la decisión más conveniente y te acompañamos en todo el proceso para que no cometas errores que puedan afectarte más adelante.
¿Qué ahorro supone darse de baja como autónomo en verano?
Desde la implantación del nuevo sistema de cotización por tramos, la cuota de autónomos varía según los ingresos reales. La cuota mínima en 2025 es de 205 € al mes, pero puede ser mayor dependiendo del nivel de ingresos.
Por tanto, darte de baja durante uno o varios meses supone un ahorro proporcional a la cuota que pagarías habitualmente.
Ejemplo:
Si pagas 300 € de cuota mensual y te das de baja durante julio y agosto, te ahorrarás 600 €. Pero cuidado: perderás el derecho a bonificaciones y tendrás que volver a darte de alta si retomas la actividad.
¿Qué implicaciones tiene darte de baja como autónomo?
Pierdes bonificaciones como la tarifa plana.
Si estás disfrutando de la tarifa plana para nuevos autónomos (80 €/mes durante 12 meses), al darte de baja perderás automáticamente esa bonificación. En el nuevo alta no podrás volver a beneficiarte, aunque no hayas agotado el periodo.
Solo se paga cuota proporcional hasta 3 veces al año
Puedes darte de alta y baja las veces que quieras, pero solo las tres primeras altas del año permiten pagar la cuota de forma proporcional al número de días de actividad. A partir de la cuarta alta, pagarás la cuota mensual completa aunque solo trabajes unos días ese mes.
Trámites para darte de baja como autónomo
Baja en Hacienda
Tendrás que presentar el modelo 036 o 037 para darte de baja del censo de empresarios. Si estás dado de alta en varios epígrafes del IAE, deberás tramitar la baja en todos.
Importante:
Aunque no factures, si no haces coincidir la baja con el final del trimestre, deberás presentar los modelos trimestrales igualmente (modelo 130, 303, etc.), incluso si no has tenido ingresos.
Por eso, en Gestoría Cantón te recomendamos tramitar la baja los últimos días de marzo, junio, septiembre o diciembre, para cerrar el trimestre y evitar liquidaciones posteriores.
Baja en la Seguridad Social
Existen dos formas de hacerlo:
- Presencial, mediante el modelo TA.0521.
- Telemática, a través de la sede electrónica de la Seguridad Social (necesitarás certificado digital).
El pago de la cuota se calculará según el día exacto de baja. Si lo haces el día 10, solo pagarás los primeros 10 días del mes. Esto solo puedes hacerlo hasta tres veces al año. Recuerda que como Gestoría administrativa, nosotros podemos hacernos cargos de tus trámites telemáticos.
¿Cómo saber si te conviene darte de baja?
Cada caso es diferente. Si vas a cesar completamente tu actividad durante varias semanas o meses y no estás disfrutando de bonificaciones, puede que te compense. Pero si solo vas a reducir la actividad o estás en tarifa plana, es muy posible que no sea rentable darte de baja.
En Gestoría Cantón valoramos tu situación personal y te ayudamos a decidir qué opción es más ventajosa para ti. Además, nos encargamos de todos los trámites para que tú no tengas que preocuparte por el papeleo.
También puedes visitarnos en nuestras oficinas de El Ejido o llamarnos, y estudiaremos tu situación sin compromiso.